LO QUE MÁS ME HA GUSTADO
Escrito por Silvia Valenciaga, miércoles 8 de marzo de 2017 , 19:09 hs , en LO QUE MÁS ME HA GUSTADO

Aprender que hay muchas cosas a nuestro alrededor que no usamos y tienen gran valor.

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Sara Montoro el miércoles 8 de marzo de 2017, 19:13 hs

    ok

     

  • Yuraima Buenaventura el lunes 1 de septiembre de 2025, 15:43 hs

    Extintores para baterías de litio: seguridad integral en vehículos eléctricos e híbridos

    El incendio registrado días atrás en un garaje de Alcorcón, España, reavivó el debate sobre la seguridad de los automóviles eléctricos y la forma adecuada de actuar frente a un siniestro de este tipo. A pesar de que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que “un coche de combustión tiene un riesgo diez veces mayor de incendiarse”, continúan existiendo dudas sobre los riesgos que implican las baterías de litio. Estas celdas, de alta densidad energética, pueden desencadenar incendios difíciles de controlar y con riesgo de reactivación días después del incidente inicial, haciendo indispensable la intervención con extintores para baterías de litio especializados.

    Protección y protocolos avanzados en incendios de baterías

    La implementación de extintores para baterias de litio se ha convertido en un estándar para la seguridad en movilidad eléctrica. Estos dispositivos no solo apagan el fuego visible, sino que también enfrian las celdas activas y reducen la propagación de la reacción térmica interna. La capacitación de los cuerpos de bomberos y personal de emergencia es fundamental para utilizar correctamente estos equipos, asegurando una intervención segura y eficaz ante incendios de vehículos eléctricos e híbridos.

    Riesgos específicos de las baterías de litio

    Las baterías de litio, operando a 400 volts en muchos vehículos eléctricos, presentan peligros particulares. Su alta densidad energética puede provocar reacciones térmicas en cadena, que no siempre se extinguen con métodos tradicionales. El jefe de Bomberos de Paysandú, oficial ayudante Nerio Da Motta, señaló que “no existe un agente extintor capaz de sofocar un incendio” en este tipo de acumuladores de manera definitiva. En algunos países se recomienda incluso sumergir el vehículo en agua, debido a que las celdas pueden reactivarse días después, aumentando la complejidad de la intervención y la necesidad de extintor para baterias de litio especializados.

    Lo que dice un blog de extintores

    Según este blog de extintores, la tecnología detrás de los extintores para baterías de litio permite manejar incidentes que antes resultaban incontrolables. Su uso estratégico evita riesgos eléctricos, explosiones y emisiones de gases tóxicos, proporcionando una respuesta confiable incluso en situaciones prolongadas. La combinación de innovación tecnológica y formación continua del personal de emergencias constituye la clave para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de todos los involucrados.

     

    Tipos de extintores y sistemas de intervención

    Los extintores para baterías de litio se clasifican según su aplicación y eficacia. Existen modelos diseñados para incendios convencionales y otros específicamente para incendios eléctricos o químicos. Los extintores especializados utilizan agentes que enfrían las celdas activas, controlan la reacción interna y evitan la propagación del fuego. Su correcta utilización requiere capacitación profesional, garantizando que la intervención sea segura y eficiente, y evitando riesgos para bomberos y personal técnico.

    Estadísticas y análisis de riesgo

    Un estudio de AutoinsuranceEZ, basado en datos de la autoridad vial estadounidense, indica que los vehículos híbridos son los más propensos a incendiarse, con 3.474 incidentes por cada 100.000 ventas, seguidos por los autos de gasolina y diésel (1.529). Los eléctricos, en contraste, resultan estadísticamente más seguros, con apenas 25 casos reportados. Sin embargo, la dificultad para extinguir incendios de baterías de litio hace que la presencia de extintores especializados y protocolos de intervención sean imprescindibles para la seguridad de todos.

    Capacitación y protocolos de seguridad

    La formación de bomberos y personal de emergencia es crucial para enfrentar incendios en vehículos eléctricos. Estos siniestros no solo implican fuego, sino también riesgos eléctricos, explosiones y emisiones de gases tóxicos. La correcta aplicación del extintor para baterías de litio, junto con técnicas de aislamiento y enfriamiento de celdas, asegura la eficiencia en la intervención y protege la vida de los intervinientes.

    Además, los talleres de mantenimiento y los usuarios de vehículos eléctricos deben seguir medidas preventivas: revisión periódica de las celdas, correcta carga de baterías y detección temprana de posibles fallas. La prevención complementa la tecnología de extinción, generando un entorno seguro y confiable para todos.

    Sucesos recientes y necesidad de innovación

    El incendio de Alcorcón evidencia que, aunque los vehículos eléctricos son más seguros que los de combustión, los incendios requieren equipamiento especializado y personal capacitado. Los extintores para baterías de litio se consolidan como herramientas fundamentales para reducir riesgos y controlar incendios complejos. La innovación tecnológica, combinada con protocolos claros y formación continua, garantiza una respuesta efectiva ante cualquier incidente.

    Futuro de la seguridad en la movilidad eléctrica

    La transición hacia la movilidad eléctrica es inevitable, y su éxito depende de la seguridad en todos los niveles. La implementación de extintores para baterías de litio, la capacitación constante de bomberos y técnicos, y la educación de los usuarios constituyen pilares fundamentales. Invertir en tecnología y formación asegura que los incendios en baterías de litio se manejen de manera controlada, protegiendo vidas y bienes.